DIALOGOS INTERDICIPLINARIOS DESDE LA LITERATURA UNIVERSAL Y LAS TEORIAS DEL DERECHO SOBRE EL DERECHO A LA LIBERTAD INDIVIDUAL

Palavras-chave: Libertad. Literatura. Positi vismo Metodológico. Poesia.

Resumo

Esta investi gacion trata de vincular los aportes del Derecho y Literatura a las teorias del Derecho; como es el
positi vismo metodológico para dar un mejor profundidad explicati va al derecho a la Libertad individual en el mundo.

Biografia do Autor

Juan Carlos Mas Guivin, Universidad Cesar Vallejo

Maestro en Derecho por la misma casa de estudios. Doctorante en Derecho y Docente adscrito a la Facultad de Derecho por la Universidad Cesar Vallejo de Tarapoto, Peru, y la Universidad Católica Sede Sapientiae. Licenciado en Derecho por la Universidad Cesar Vallejo. Docente adscrito a la Facultad de Derecho por la Universidad Cesar Vallejo de Tarapoto y la Universidad Católica Sede Sapientiae.

César Augusto Chambergo Chanamé , Universidad César Vallejo

Doctor en Derecho y Ciencia Política por la por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque , Maestro con especialidad Civil y Comercial y. Docente adscrito a Posgrado de Universidad César Vallejo – Perú. Abogado por la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque.

Referências

ARIAS Castillo, T. A., & HERRERA Orellana, L. A. Positivismo jurídico, Estado de Derecho y libertad: una propuesta de formulación. EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, (16), Madrid, Editores Universidad Carlos III de Madrid
p. 65-93. 2019 Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/4692/3166/.

ARIEL, G. ; BERTI E. Literatura y ciencia. Hacia una integración del conocimiento. Revista Científica ARBOR, Vol. 194 Núm. 790, Madrid, 2018. Disponivel en: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2295/3283.
ARRELUCEA BARRANTES, Maribel; COSAMALÓN AGUILAR, Jesús. La presencia afrodescendiente en el Perú. Lima, Ministerio de Cultura do Perú, 2015. Disponible en: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La-presencia-afrodescendiente.pdf.

BENGOETXEA CABALLERO, Joxerramon. Razonamiento jurídico y post-positivismo: la contribución de Neil Maccormick. La Rioja, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2010. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3313274.pdf.

BOBBIO, Norberto. Sul positivismo giuridico. Rivista di filosofia LII (1961).

GARZÓN VALDÉS, Ernesto. El problema del positivismo jurídico. México: Fontamara. 1992.

CABALLERO GARCÍA, Francisco La teoría de la justicia de John Rawls. In Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Iberoamericana, México, 2006. Disponivel en : https://www.redalyc.org/pdf/2110/211015573007.pdf.

CALVO, José Calvo. La destreza de Judith: estudios de cultura literaria del derecho. Editores Granada: Comares, 2018.

CARRILLO DE LA ROSA; Yezid CABALLERO HERNÁNDEZ, JOE Positivismo jurídico. In: Prolegómenos Derechos y valores. Nueva Granada, Bogotá. Editores: Universidad Militar Nueva Granada. 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-182X2021000200013.

CASILLAS VIORATTO, Francisco Javier Teoría tridimensional del derecho. In: Revista Conexión de Derecho y Ciencias Sociales, 2017, Año 4, Número 11, (Septiembre-Diciembre 2017), pp. 19 -28,. México, 2017. Disponible en: http://aliatuniversidades.com.mx/conexxion/wp-content/uploads/2016/09/Art_2_C_Derecho_11.pdf.

CASILLAS VIORATTO, Francisco Javier. El estado de naturaleza, la posición original y el problema de la memoria histórica. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 24, enero-diciembre, 2007, pp. 171-192 Universidad Complutense de Madrid Madrid, España Redalyc, Madrid, 2007 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3611/361133108012.pdf.

CASTILLO, Edelmira; Vásquez, Martha Lucía El rigor metodológico en la investigación cualitativa. In: Colombia Médica, vol. 34, núm. 3, 2003, pp. 164-167. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdf.

CHAMPEIL-DESPLATS, Véronique. Derechos humanos y positivismo: Planteamiento del problema a partir de dos autores emblemáticos, Kelsen y Bobbio. Revista Cubana de Derecho, p. 1-5, 2021.

COLINA, Yzaimar G. Pensar la interdisciplinariedad como diálogo de racionalidad abierta. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, AñoIII.VolIII.N°4. Enero - Junio,p 138-149, 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7088684.pdf.

GARCÍA, Silvana Mabel. El derecho como una ciencia. Invenio: Revista de investigación académica, ISSN-e 0329-3475, págs. 13-38, 2011. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/877/87717621002.pdf.

Gorra, Daniel Gustavo Positivismo jurídico: una opción epistemológica para la interpretación y justificación del Derecho. Fundamentos en Humanidades. Universidad Nacional de San Luis San Luis, Argentina.vol. XII, núm. 23, pp. 37-45, 2011, Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417003.pdf.

KELSEN, Hans. Teoría pura del derecho. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982 Disponible en: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Teor%C3%ADa%20pura%20del%20Derecho%20-%20Kelsen.pdf.
LANDA ARROYO, César Teoría de los derechos fundamentales. In: Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional, ISSN-e 1405-9193, Nº. 6, , págs. 50-71 2002, Disponible en: https://aulav irtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/7570/mod_folder/content/0/Teor%C3%ADa%20pura%20del%20Derecho%20-%20Kelsen.pdf?forcedownload=1.
MACCORMICK, Neil. Razonamiento jurídico y teoría del derecho. Lia: Palestra Editores, 2018.
KARAM TRINDADE, André y MAGALHÃES GUBERT, Roberta Derecho y Literatura: acercamientos y perspectivas para repensar el derecho. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", 2009. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4358035.pdf.
NAVARRO GEZAN, Loreto Paz. Positivismos jurídicos, ¿Atria desafía a Bobbio? Rev. derecho (Valdivia) [online]. vol.33, n.2, pp.9-23. 2020. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502020000200009.
NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL INDIVIDUAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO. In: Ius et Praxis, vol. 5, núm. 1, , pp. 289-337, 1999 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/197/19750112.pdf.
NUSSBAUM, Marta. Justicia Poética: La imaginación literaria y la vida pública. Editorial Andrés Bello, 1997. Disponible en: https://etica.uazuay.edu.ec/sites/etica.uazuay.edu.ec/files/public/2021-09/Nussbaum%20-%20Justicia%20Poetica_0.pdf.
OSORIO GARCÍA, Sergio Néstor. John Rawls: una teoría de justicia social.In: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. vol.5 no.1 Bogotá Jan./June 137-159, 2010.
Disponible en: ttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632010000100008.

RUIZ MANERO, Juan. MANERO, . R. Bobbio y los Conceptos de Norma Jurídicamente Última. Seqüência Estudos Jurídicos e Políticos, [S. l.], v. 33, n. 64, p. 39–56, 2012; Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4065118.pdf.
SÁENZ, María Jimena. Las relaciones entre el derecho y la literatura: Una lectura del proyecto de Martha Nussbaum. Madrid: Marcial Pons. 2021
GARCÍA-TORNEL, Marcos; SCARPELLI CALDERÓN, Uberto ¿Qué es el positivismo jurídico? In: Revista Jurídica Derecho. p143-152. Lima: Zela, 2021.

SEATON, James. Law and literature: Works, criticism, and theory. Yale Journal of Law & the Humanities, p. 479-507. 1999. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/72833378.pdf.
SOSA SACIO, Juan Manuel La libertad constitucional. Tres modelos esenciales de libertad y tres derechos de libertad. pp. 177-203. Pensamiento Constitucional Revista académica de la Maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Vol. 23 Núm. 23 2018. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/download/20952/20644/.
SUSMIT, Mandal. Jurisprudential Analysis of the Tortious. Liability of Companies. Company Singh, 2022.). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4119821 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4119821 Disponible en: https://deliverypdf.ssrn.com/delivery.php?ID=6431181140820920940000080800640820300030310380230060820270940271190860690900671160000370490570990170290050871020730921210900201140530030330580661140250870991191041200590070071220990800010931271181110971130840
TOMASZEWSKI, Lesley ; ZARESTKY, Jill; González, Elsa. Planning Qualitative Research: Design and Decision Making for New Researchers. In: International Journal of Qualitative Methods Volume 19: 1–7ª, pp 1-7, 2020. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1609406920967174.
TRAZEGNIES GRANDA, Fernand. La interacción entre literatura y derecho. Derecho & Sociedad, 2019. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18902/19119.
RAZEGNIES GRANDA, Fernando; GATTI MURRIEL, Carlos. Derecho y literatura. Lima. Repositorio de la Universidad del Pacífico, Lima, 2017. Disponible en: https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/273/CON11.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
UNZUETA OVIEDO, Carolina. Para una teoría de la historia del derecho. Atenea Concepc. n.513, pp.183-198. 2016, Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622016000100012.
ZORZETTO, Silvia. La filosofía analítica de Uberto Scarpelli. Del análisis del lenguaje valorativo a los principios de la bioética. Revista de la Facultad de Derecho PUCP, Núm. 73 .2014. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/download/11319/11828/.
Publicado
2023-11-27