EL DELITO DE AGRESIONES EN CONTRA LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR ANALIZADO A TRAVES DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS

Résumé

El delito de agresiones frente a las mujeres o miembros del entorno familiar es aquel medio legal con gran complejidad y con dificultad de comprender en base a la diversidad lingüística de sus características que busca la unión de la diversidad de concepciones, dichos conceptos no precisamente emana del ámbito penal, sino también de los ámbitos psicológicos, médicos y otros elementos primordiales recaídos en las legislaciones de cada país, en ese sentido, la investigación está centrado en analizar dicho delito puesto que los derechos humanos a menudo se confunden con los derechos fundamentales, a menudo se piensa que la titularidad de los derechos básicos pertenece a una sola persona debido a su condición humana, pero esto no es así, por más de su estrecho vínculo que existe entre ambos- no todos los derechos fundamentales son derechos humanos.

Bibliographies de l'auteur

July Sandra Salvador Zegarra, Fiscalía Provincial Mixta de Soritor - Distrito Fiscal de San Martín

Doctorante en Derecho por la Universidad César Vallejo, Perú.  Abogada, con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad César Vallejo, Asistente en Función Fiscal en la Fiscalía Provincial Mixta de Soritor - Distrito Fiscal de San Martín.

José Luis Oliva Marcelo, Fiscalía Provincial Mixta de Sisa - Distrito Fiscal de San Martín

Doctor en derecho por la Universidad César Vallejo. Abogado, con Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad César Vallejo. - Asistente en Función Fiscal en la Fiscalía Provincial Mixta de Sisa - Distrito Fiscal de San Martín.

Références

ALMÉRAZ. Diane; CALDERÓN MAGAÑA, Coral. Se no se cuenta, no cuenta: Información sobre la violencia contra las mujeres. Santiago de Chile, Naciones Unidas Cadernos de la CEPAL, 2016. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27859/S2012012_es.pdf?sequence=1.
AMARAL, Paulo César Pauli do. Derechos de Personalidad en las Relaciones Laborales y Daño Moral. Tesis Doctoral. Universidad de Burgos, p. 98-130, 2015.
CARPIZO, Jorge. Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones constitucionales. no.25 Ciudad de México, UNAM, jul./dic. 2011 Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000200001.

Perú. Expediente13262-2018. (s.f.). Contexto del delito de agresiones contra mujeres: violencia familiar, coacción, hostigamiento, prevalimiento, discriminación. 2018.
GARCÍA, Víctor. Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Arequipa, Adrus, 2010. 260-268.
GIL. Angel Hernandez. Intervenciones corporales y derechos fundamentales. Madrid, Colex, 1995. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932008000200008.
GÓMEZ CASTRO, Irwing Jeff. El Delito de Agresiones Contra la Mujer o Integrantes del Grupo Familiar como Expresión del Derecho Penal Simbólico en Huánuco. Tesis. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Huánuco, Perú. 2018. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1552/G%c3%93MEZ%20CASTRO%2c%20Irwing%20Jeff.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

GONZÁLES. Pablo. Derechos - economía, social y culturales. Bogotá, Kimpres, 2009. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/26759.pdf.
GUERRERO. La pena efectiva en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar en el Ministerio Público de Piura. UNP 2018. Disponible en: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1530.
HURTADO, Carlos Alberto. Neuropsicología de la violencia. Revista Psicobiología 2012. Disponible en: https://www.psicologiacientifica.com/neuropsicologia-de-la-violencia.
JUÁREZ. Carlos Alberto. El Delito de Agresiones en Contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo Familiar. LEX , Vol. 18, Núm. 26, 2020. Disponible en: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2182.
LISANIN. Es inaceptable segregar a una persona por ser mayor y tener una discapacidad. Naciones Unidas, 2019. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/11/1464931.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP) - Ley 30364, 2019.

MINJUS). Sistema de Protección DD.HH.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos(MINJUS) Perú, 2018. Disponible en:: https://www.minjus.gob.pe/sistema-de-proteccion-de-dd-hh/.
MOLINA. Romero. Analisis de la Ley Nº 30364. Arequipa. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín, Tesis, 2016. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2225/DEromojv.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
NOGUEIRA, Humberto. .Teoría y dogmática de los derechos fundamentales. UNAM. Doctrina Jurídica, n. 156 2020. Disponible en: https://www.usmp.edu.pe/derecho/3ciclo/derechos_humanos/Biblioteca%20virtual/Teoria%20y%20Dogmatica%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales.pdf.
NOWAK. Manual de los Derechos Humanos. Ohchr, p 99-207, 2012.
OPS.. Violencia contra la mujer. Organización Panamericana de la Salud, 2019. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer.
SALAZAR PEREZ, Carlos Alberto; MAYOR WALTON, Sunieska La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gac Méd Espirit. vol.21, n.1, pp.96-105 2019. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100096.
SALINAS, Ramiro. El Delito de Lesiones en el Sistema Juridico Peruano. MPFN, 2012. Disponible en: ttps://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3398_lesiones_para_medicina_legal.pdf.
SOUSA SANTOS, Boaventura. Derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.Colección de justicia. 2014. Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos%20Humanos%20Democracia%20y%20Desarrollo.pdf.
VARGAS. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Revista Medica Herediana, vol.28 no.1 Lima ene. 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2017000100009.

VILLABOLOS, Kevin. Derecho Humano al Libre Desarrollo de la Personalidad. Universidad Costa Rica, Tesis Facultad de Derecho. 2012. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdf.
ZELA, D. Desigualdad e Inclusión Social en las Américas. OEA, 120-126. 2008.
Publiée
2023-11-27