APORTES DE LAS FACULTADES DE DERECHO ANTE LA CARENCIA DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS POR PARTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL SISTEMA PERUANO

Resumen

La realización de actividades de educación, formación y capacitación con la finalidad de qué se pueda fomentar una cultura cívica y democrática por parte de la sociedad es una función y obligación de las agrupaciones políticas, la misma que se cumple de manera esporádica y excesivamente limitada, ante esta situación se examina la función de la universidad en el entorno social y la perspectiva de que sean estas y fundamentalmente las facultades y escuelas de derecho las que puedan asumir estas funciones, y coadyuvar para que conjuntamente con los esfuerzos aislados de las agrupaciones políticas se pueda cumplir con el objetivo de educar y fortalecer a los ciudadanos consolidándolos en formación democrática de manera que puedan estar en capacidad para ejercer la función pública.

Biografía del autor/a

Oscar Canales Gonzáles, Universidad César Vallejo

Doctorando en Derecho. Maestro en Gestión Pública. Docente en la Universidad César Vallejo – Perú.

Juan Marín González Solis

Doctor en Derecho con orientación en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León/  UANL. Como docente, he impartido las cátedras de Ética, sociedad y profesión; Sociología jurídica; Historia del derecho; Teoría del Estado, Derecho administrativo y Derecho aduaneiro en la Universidad Autónoma de Nuevo León/  UANL ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1640-383. E-mail: juan.gonzalezsli@uanl.edu.mx

Citas

ABAL, J. Manual de ciencia política. - 1a ed. - Buenos Aires: Eudeba, 2010. Disponible en: http://www.abalmedina.com.ar/wp-content/uploads/bibliografia/Manual-De-Ciencia-Politica.pdf

AHRENS, H. ACOSTA, K. ROJAS, F. La enseñanza del derecho en américa latina y el acceso a la justicia: un análisis de 5 casos. San José, Costa Rica.Universidad para la Paz. 2019. Disponible en: https://www.upeace.org/files/Publications/La%20ensenanza%20del%20derecho%20en%20AL%20y%20el%20acceso%20a%20la%20justicia%202019.pdf

APP Alianza Para el Progreso, 2017. Disponible en: https://app.pe/noticia/app-inicia-escuela-de-formacion-politica-juvenil/

ARENAS, R, HERNÁNDEZ, J. Educación, Política y Valores. Revista Dilemas Contemporáneos. 2021. Disponible en: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

CAMPOS, J. GÓMEZ, S. Generalidades históricas y teóricas de la organización electoral y los partidos políticos en Colombia. In: Revista Jurídica Piélagus, Vol. 19 No. 1 pp. 23-46 . Disponible en: https://eds.s.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=a27ddb1d-ec32-47b9-9e08-aa475f6ba8a3%40redis

CICERO, N. K. (2018). Innovar la enseñanza del derecho. ¿Solo se trata de Tecnologías de la Información y Comunicación?. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 5(2), 91–110, 2018. Disponible en: https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/51976/54571

Defensoría del Pueblo Informe de Adjuntía 2022. Disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/07/Informe-de-Adjuntia-5-2022-DP-AAE-Derecho-de-acceso-a-educacion-de-calidad-durante-la-pandemia.pdf

Defensoría del Pueblo (2019). Los partidos políticos en las constituciones de América Latina.

DEGIUSTI, Danilo. D. Los partidos políticos en las constituciones de América Latina, Rev. Urug. Cienc. Polít. vol.28 no.2 Montevideo dic. 2019
Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2019000200087

ESCUELA NARANJA Escuela de Formación Política, Perú. 2022. Disponible en: https://escuelanaranja.pe/

ELÍAS, R. et al. Estado y Derecho a la Educación en América Latina. Desafíos para la investigación educativa a partir de la pandemia. 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2020. Disponible en: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/02/V4_Estado-y-Derecho-a-la-Educacio%CC%81n-en-Ame%CC%81rica-Latina_N1.pdf

GARCÍA, R. De la crisis de la democracia a la crisis de los partidos políticos. Política y cultura no.48 México sep./dic. 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n48/0188-7742-polcul-48-00203.pdf

Guerrero, C. Democracia y partidos políticos en el Perú, Suplementos Académicos del Fondo Editorial UCSS Año 5, número 12, febrero, 2021. Disponible en: https://www.ucss.edu.pe/images/fondo-editorial/pdf/suplementos_academicos/democracia-partidos-politicos-peru-carlos-cornejo-guerrero-2021.pdf

Guevara, A El derecho a la educación en tiempos de pandemia en América Latina y el Caribe: retos y visiones de futuro. Agenda Estado de Derecho, 2021. Disponible en: https://agendaestadodederecho.com/el-derecho-a-la-educacion-en-tiempos-de-pandemia-en-america-latina-y-el-caribe-retos-y-visiones-de-futuro/

Jurado Nacional de Elecciones. Ley de organizaciones políticas. 2003. Disponible en: https://portal.jne.gob.pe/portal_documentos/files/fd6aadd2-0361-433b-8cab-aef2a0c568b7.pdf

KINEN, N. Los partidos políticos en Argentina: reflexiones y propuestas para su fortalecimiento en el marco del humanismo cristiano. 1a ed. - Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung, 2011. Disponible en: https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=7f34dbc1-0a41-a68d-b7eb-367a46ab800a&groupId=287460

LEZCANO; L. VILANOVA, G. Instrumentos de evaluación de aprendizaje en entornos virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes, 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087

MORA AMEZCUA, H. M. (2022). Reflexiones en torno a la enseñanza del derecho en un contexto latinoamericano. Educación, 31(60), 299-314. 2022. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/25020

OSORIO, J. RUBIO, J. Participación y educación ciudadana desde los movimientos sociales: una perspectiva latinoamericana. Revista Lusófona de Educação, núm. 42, p. 93-104, 2018. Disponible en: https://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=23&sid=f12abc38-5f85-41fd-8a1b-8407b79adac9%40sessionmgr4007

PARTIDO ACCIÓN POPULAR. Escuela de formación Política El Perú Como doctrina, 2021. Disponible en: https://www.facebook.com/people/Acci%C3%B3n-Popular-El-Per%C3%BA-como-doctrina/100068444858260/

PÉREZ, L. REDONDO J. VILLEGAS, A. Los partidos políticos en Colombia como organizaciones socialmente responsables. Justicia, 24(36), p. 159-176, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.17081/just.24.36.3529

PUETATE, Coka; MELÉNDEZ. El derecho a la educación a partir de la pandemia Covid 19, Revista Conrado. 2021. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1904

RUIZ-CORBELLA, Marta; LÓPEZ-GÓMEZ, Ernesto. La misión de la universidad en el siglo xxi: comprender su origen para proyectar su futuro. In: Revista de la Educación Superior 48 (189) p. 1-19 (2019) Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v48n189/0185-2760-resu-48-189-1.pdf

SALDANA ERRAEZ, María Cristina; QUEZADA SOTO, Martha Patricia y DURAN OCAMPO, Armando Rogelio. La enseñanza del derecho de familia en su relación con el derecho civil. Universidad y Sociedad. 2020, vol.12, n.3, pp.260-266. Epub 02-Jun-2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-260.pdf

SARTORI, Giovanni. Parties and Party Systems: A Framework for Analysis. New York and Cambridge: Cambridge University Press, 1979.

SOLÍS, J. México una democracia débil y asediada. Reflexion Política. Vol. 22 Núm. 45. 2020. Disponible en: https://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=8&sid=f12abc38-5f85-41fd-8a1b-8407b79adac9%40sessionmgr4007
SOMOS Perú. 2017. Disponible en: http://www.somosperu.pe/noticias/somos-peru-inicia-capacitacion-formacion-nuevos-lideres/

VILLACIS, P. Estado de situación: reforma a los partidos en Ecuador. Diálogo Político, p 1-3. Maio 2022. Disponible en: https://dialogopolitico.org/agenda/estado-de-situacion-reforma-a-los-partidos-en-ecuador/
Publicado
2023-11-27