CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS EN EL MARCO DE LEGITIMIDAD DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO EN EL PERÚ, 2010-2022

Abstract

El objetivo del artículo fue realizar un análisis como el flagelo de la corrupción, cometido por funcionarios y
servidores públicos han venido deslegitimando a las instituciones públicas, y al Estado Constitucional de Derecho en el Perú durante el periodo 2010 – 2022. Aplicando la metodología de tipo básica, con diseño en teoría fundamentada.

Author Biographies

Raúl Coronel Santa Cruz, Universidad Católica Sedes Sapientiae, Peru

Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Cesar Vallejo, Doctorando en Derecho, Docente en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Peru. Abogado titulado por la Universidad Alas Peruanas.

David Emmanuel Lázaro Hernández, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

Doctor en Criminología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestro con Orientación en Derecho Constitucional y Gobernabilidad Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León Docente de la Facultad de Derecho y Criminología UANL/México.

References

AGUILÓ-REGLA, J. En defensa del Estado constitucional de Derecho. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 42 pag. 85-100, 2019. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/99636/1/DOXA_42_04.pdf
ARTAZA - Belmonte et al, “El delito de colusión en Chile: propuesta analítica de la conducta prohibida a través de su interpretación como un acuerdo anticompetitivo”. Ius et Praxis. Pag. 549-592 Diciembre 2018, [Consultada el 02 de enero de 2022], [Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122018000200549&script=sci_arttext&tlng=en].
CARVAJAL, Jorge, y Hernández, Carlos, “La corrupción y la corrupción judicial: Aportes para el debate”. 22(44), 67-82. Prolegómenos, Julio-diciembre 2019, [Consultada 02 de enero de 2022], [Disponible en: file:///C:/Users/CORONEL/Downloads/Dialnet-LaCorrupcionYLaCorrupcionJudicial-7316039.pdf].
CHÁVEZ Urdiales, Fiorella; SÁENZ , Carlos; Evelyn Mabel. Configuración del delito de peculado ante la no rendición de viáticos por incumplimiento de la comisión de servicios asignada, en el Código Penal Peruano. 2020. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1412
Código Penal, Panamá, (Texto Único )18 de mayo de 2007, publicado en Gaceta Oficial: 22 de mayo de 2007.
Código penal, Perú, promulgado el 3 de abril de 1991, publicado en El Peruano el 8 de abril de 1991.
CÓRDOVA, Elí. La ilegitimidad de la colusión. Tesis Doctoral. Pontificia Universidad Católica del Perú-CENTRUM. 2018. Consultada el 02 de enero de 2022, [Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/12791 .
DALY, Jorge; DARÍO, Óscar. La corrupción y la corrupción judicial: Aportes para el debate”, Prolegómenos, 2019, Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-182X2019000200067.
DUEÑAS. La investigación preparatoria en los delitos de corrupción de funcionarios en el nuevo código procesal penal. Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Revista de Derecho 5(2), pag. 11-19. 2020. Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7658302
XII Encuesta nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú 2022, Ipsos por encargo de Proetica, Pág. 29, disponible en: https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2022-09/Encuesta%20Pro%C3%A9tica%202022.pdf
GRAGERA; PASCUAL. Corrupción en la democracia española. Una aproximación desde los aspectos criminales y políticos. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (26), 105-122. 2020. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-42992020000100105&script=sci_arttext =
Informe técnico, Perú: Percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones, julio 2022. pág. 03, Disponible en: https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_gobernabilidad_2.pdf
Informe técnico, Perú: Percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones, julio 2022, pág. 6-7, Disponible en: https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_gobernabilidad_2.pdf
Informe Temático. El avance de la corrupción desde la perspectiva de la defensa jurídica del estado, Procuraduría General del Estado, Pág. 13, 2022. Disponible en: https://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2022/09/1-LA-CORRUPCIO%CC%81N-EN-LOS-GOBIERNOS-REGIONALES-INFORME-v05.
Informe Temático. El avance de la corrupción desde la perspectiva de la defensa jurídica del estado, Procuraduría General del Estado, Pág. 18 2022. Disponible en: https://procuraduriaanticorrupcion.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2022/09/1-LA-CORRUPCIO%CC%81N-EN-LOS-GOBIERNOS-REGIONALES-INFORME-v05.pdf
LEONARDINI, D. El Perú como estado constitucional de derecho y su afectación por la corrupción. SSIAS, 11(1), 1-9., 2018. Disponible en:: https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/932
LINDOR, Moise. Ética pública, profesionalización y corrupción en México: Análisis del efecto Chum. Tla-melaua, 13(47), p. 70-109 Octubre de 2019. Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-69162019000200070&script=sci_arttext]
LÓPEZ-RESTREPO et al. Participación ciudadana en el Sistema de Seguridad Social en Salud: estudio de caso, percepciones de sus intervinientes en el departamento del Atlántico (Colombia). Reflexión política, 20(39), 15, 2018. Disponible en:: https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3306
MADRID, Cecilia; Palomino, Walter. Oportunidades de corrupción y pandemia: el compliance gubernamental como un protector eficaz al interior de las organizaciones públicas. Desde el Sur, 2020, 12(1), p. 213-239. Consultada 02 de enero de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n1/2415-0959-des-12-01-213.pdf.
ORBEGOSO, Miluska. El principio de legalidad: una aproximación desde el Estado social de derecho. IUS ET VERITAS, Mayo 2020Co. nsultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22722.
OTINIANO, César, Análisis de la criminalidad organizada en la corrupción de funcionarios del gobierno nacional, 2000-2018. Tesis de Licenciatura, UCV,. Tla-melaua, 2019. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38958

PANTOJA, Sebastián. La lucha contra la corrupción en el territorio: control fiscal territorial y percepciones y experiencias ciudadanas en torno a la corrupción en Colombia. Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad. pp 11-76. 2022.. Disponible en:: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/epub/10.13043/DYS.91.1

PINEDA, José, Gálvez, Walter y Velásquez, José. Los delitos de corrupción de funcionarios, su tratamiento en el marco del nuevo código procesal penal y la necesidad de introducir modificaciones de carácter legislativo y de política criminal. Revista de Derecho, 2018. Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/17.

PINO CAÑAVERAL, Leónidas, et al. La corrupción a gran escala no tipificada en el ordenamiento colombiano: análisis desde los escenarios jurídicos y categorías de corrupción. Opinión Jurídica, p. 143-166. Mayo 2021. Consultada el 02 de enero de 2022], [Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25302021000200143.

Portal de Transparencia Internacional 2021. Disponible en: https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2022/01/CPI2021_Report_ES-web.pdf


Prieto,. Delitos más relevantes contra la administración pública, el sujeto activo y las penas contempladas paratales delitos en el régimen penal de Colombia y Brasil.. Disponible en:: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29279/2020mariaprieto.pdf?sequence=5&isAllowed=y

PRIETO, María. Delitos más relevantes contra la administración pública, el sujeto activo y las penas contempladas para tales delitos en el régimen penal de Colombia y Brasil. 2020 Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29279/2020mariaprieto.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

PULIDO, Julia; PASCUA, Sansó-Rubert. Corrupción en la democracia española. Una aproximación desde los aspectos criminales y políticos. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 2020 Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-42992020000100105&script=sci_arttext.

QUESADA RADA, Francisco. Corrupción, ética pública y democracia quebrantada. Tradición, segunda época, p. 33-39, 2019, Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/2614/2639.

SÁENZ DE TEJADA, Ricardo, Guatemala: ¿del Estado capturado al Estado plurinacional?. Nueva sociedad, 88-100, Julio/Agosto 2022. Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2707254832?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true]

SALAZAR; ANGLES. El diseño institucional de la corrupción: vacíos regulatorios en contrataciones públicas con el Estado. Análisis del Programa Nacional de Dotación de Materiales Educativos del Perú. PUCP, Cuadernos de Investigación. N. 10, 2018. Disponible en: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/126889/Cuaderno-investigacion-EG-10_Disclaimer.pdf?sequence=6&isAllowed=y

PERÚ. Sentencia 0238/2022 contenida en el Exp. 02839-2021-PHD/TC-Lima, fundamento 19. 2022

PERÚ. Sentencia contenida en el Exp. 04053-2007-PHC/TC-Lima, fundamento 12. 2007

SHACK, Nelson; PÉREZ Jenifer; Portugal Luis, Cálculo del tamaño de la corrupción y la inconducta funcional en el Perú, una aproximación exploratoria. Contraloría General de la República del Perú. Contraloría General de la República del Perú (CGR). Agosto 2020. Disponible en: https://bit.ly/3CkCrts

SILVA, Orbegoso Miluska El principio de legalidad: una aproximación desde el Estado social de derecho. Ius et Veritas, (60), p. 198-209, 2020. Disponible en:: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22722

SOLANO, Roselinda, Corrupción en las entidades públicas y sus efectos en el desarrollo de Juanjuí 2021. Repositório de la Universidad César Vallejo. 2022. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/80345


UGAZ SÁNCHEZ-MORENO, José Carlos. Gran Corrupción y Derechos Humanos. Perú: Lima. Repósitorio PUCP. 2018. Disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13363

URGILÉS; Castellanos, et al. Incidencia del principio de lesividad en juzgamiento del peculado como delito contra la Administración Pública. Koinonía, 7(1), pag. 639-661, enero de 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8552218.
VEGA RIVERA, Francisco Xavier, et al. La falta de aplicación del principio de lesividad en el delito de peculado en Ecuador. Tesis de Maestría. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2020. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7569/1/T3282-MDPE-Vega-La%20falta.pdf
VILLAMARÍN-MONCAYO et al. La seguridad jurídica y los paradigmas del estado constitucional de derechos. Universidad y Sociedad, 12(S (1)), p. 346-355, 2020. Disponible en:: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1798
VIVAR, Aldo. La eterna tensión entre lo individual y lo colectivo: el caso de la corrupción en el Perú. Acta Médica Peruana, 37(2), p. 209-214, 2020. Consultada el 02 de enero de 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172020000200209&script=sci_arttext&tlng=en.
XII Encuesta nacional sobre percepciones de la corrupción en el Perú, Ipsos por encargo de Proetica, Pág. 29, 2022. Disponible en:: https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2022-09/Encuesta%20Pro%C3%A9tica%202022.pdf
Published
2023-11-27