ALCANCES JURÍDICOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS LEGALES DE PERÚ, ECUADOR Y CHILE

Abstract

Los objetivos del artículo científico fueron investigar los fundamentos teóricos y filosóficos que sustentan el derecho de propiedad en Perú, Ecuador y Chile y analizar la evolución histórica de los sistemas legales de los países. La metodología fue de tipo básica debido y diseño en la teoría fundamentada. El resultado fue que, la Constitución peruana reconoce el derecho de propiedad como un derecho fundamental y establece que nadie puede ser privado de su propiedad. Concluyendo que, los tres países cuentan con sistemas judiciales independientes que tienen la responsabilidad de garantizar la protección del derecho de propiedad.

Author Biographies

Julia Rosa Falcon Flores, Universidad Cesar Vallejo

Magister en Derecho Penal y Procesal Penal, Gerente General en Estudio Jurídico Falcon EIRL, Doctorando en Derecho en Universidad Cesar Vallejo filial Tarapoto, Abogada.

Rafael Fernando Aldave Herrera, Universidad Cesar Vallejo

Doctor en Derecho por la Universidad Cesar Vallejo – Trujillo, Diplomado de Derecho Humanos – PUCP. Docente universitario en Universidad Cesar Vallejo (UCV), Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Privada del Norte (UPN). Abogado, Magíster en Gestión y Políticas PúblicasExpositor y ponente nacional e internacional en investigación con enfoques cualitativos. Laborando actualmente como docente universitario en Universidad Cesar Vallejo – Trujillo.

References

ALVAREZ. Clasificacion de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Negocios Internacionales. 2020. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota%20Acad%C3%A9mica%202C%20-%20Clasificaci%C3%B3n%20de%20Investigaciones.pdf?sequence=4&isAllowed=y.

AVENDAÑO, V. J. El derecho de propiedad en la Constitución. THEMIS Revista De Derecho, (30), 117-122, 1994. Disponible en: , https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109858.pdf.

BARRETO. El enfoque cualitativo de investigación. Investigacion - enfoques, 2018. Disponible en: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/.

CORDERO, & ALDUNATE. Historia del pensamiento juridico. Facultad de Derecho Universidad Complutense; Cuarta Edicion, 1980.. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552008000100013.

GUZMÁN, C. El derecho de propiedad y su importancia en el regimen economico. Universidad Continental BLOG. 2019. Disponible en: https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/el-derecho-de-propiedad-y-su-importancia-en-el-regimen-economico.

TORRES ABARCA, J. R. Mejor derecho de propiedad, como mecanismo de solución a la duplicidad de partidas en el registro de la propiedad inmueble. Revista de la Facultad de Derecho/Unife Lumen, 17(1), p. 101-112, 2021. Disponible en: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/2391/2814.

VEGAS, M. H. La teoría fundamentada como herramienta metodológica para el estudio de la gestión pública local. Universidad de Carabobo- Venezuela Revista Venezolana De Gerencia, 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/290/29048812004/html/.
Published
2023-11-27